Surgió mientras cursaba estudios de arte en Coruña. Tras conocer a gente con intereses similares, propuse hacer una publicación donde se uniesen cómics e ilustraciones. Se llegó a contemplar la posibilidad de sacarlo por medio de la escuela (de hecho, fueron los profesores los que propusieron financiar la publicación), pero aquello no cuajó. "Badulaque" (título escogido por la escuela), moría como publicación.
Y Sinónimos de Lucro nacía.

La idea era unir series de cómic, ilustraciones, relatos, fichas y entrevistas en un mismo formato. Hubo dos prioridades básicas dentro del fanzine: uno, reconocer el trabajo de mucha gente con las fichas informativas de cada artista (dando prioridad a los autores gallegos); dos, dar espacio a gente que quisiese tener publicado algo y que no pudo por falta de propuestas como estas.
A lo largo de los 3 años que duró el fanzine hemos visto casi de todo: del paso a la grapa al fresado; de las 48 páginas a acabar con un tomo de 266; de la nada conseguir una pequeña legión de lectores; de televisiones locales a llegar a hacer cameos en la TVG o incluso en el programa de Buenafuente (La Sexta); de presentaciones modestas a tener stand en el Saló de Còmic de Barcelona...
Ha sido un proyecto complicado, pero placentero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario